Comunidad de fans. Por qué es importante para tu marca

Conoce y entiende el valor de tener un grupo especial de seguidores de tu marca

Actualizado el 23 de noviembre del 2020

Las marcas se relacionan con sus clientes de distintas maneras a distintos niveles o modalidades. En esta época las marcas se han dado cuenta del poder durmiente del consumidor en las redes sociales, que al tener ahora infinidad de herramientas para comunicarse, no dudan en volcar todos sus sentimientos en ellas, incluyendo los sentimientos evocados por la marcas con las que se relacionan... tanto los buenos como los malos.

Las marcas se han dado cuenta de que deben optimizar su relación humana con los consumidores y es en ese camino donde descubrimos a un grupo súper importante: 

La comunidad de fans, la cual podría también ser llamada como:

  • Grupo primordial
  • Grupo base
  • Clientes premium
  • Adeptos
  • Apóstoles

De ahora en adelante lo llamaremos comunidad, pero ya sabes a lo que me refiero

Tu comunidad es el grupo de personas que tienen una relación positiva y particularmente emocional con y en torno a tu marca, ya sea porque  les gusta tu mensaje, tu estilo o tu estética o alguna otra cosa de valor. Son aquellas personas que han internalizado TU gestión en SU vida emocional; de ellos puedes esperar cosas como:

  • Se hacen eco de tus contenidos, los comparten y los comentan
  • Están dispuestos a participar en actividades especiales de valor distinto al comercial
  • Hablan a tu favor
  • Recomiendan tus servicios
  • Incluyen tu nombre o tus productos en sus contenidos espontáneos
  • Etc.

Este grupo de personas tiene un gran valor a nivel de marketing, pues son los más propensos a convertirse en medios repetidores de tu mensaje, aumentando  la relevancia y las ganancias de tu marca. En la medida en la que nutras ese grupo tendrás mayor tracción e impacto en tu marketing de contenidos.

Entonces, ¿qué hacer al respecto de la comunidad de fans?

Lo primero: créala

Para que exista una comunidad especial de clientes, debes crearla, y es ahí donde radica el término de"community manager" que ahora todos confunden con "el chico que lleva las redes sociales"; sin embargo va mucho más allá de eso; tu primera tarea es crear los mecanismos para que aquellas personas que se sienten especiales con respecto a tu marca, tengan las herramientas y los medios para expresarse y que sus acciones tengan algún tipo de impacto positivo en su mundo emocional.

Algunos ejemplos de actividades en este sentido son:

  • Ponle nombre
  • Crea grupo de Facebook
  • Crea Hashtags
  • Crea distintivos o tokens de identidad
  • Ofrece beneficios
  • Genera campañas exclusivas para fortalecer la cantidad de integrantes

Tu comunidad estará naturalmente más dispuesta que otros a involucrarse en acciones de valor:

Da y recibe Valor

Gran parte de tu interacción con tu público se debe basar en dar sin esperar a cambio; ¿y qué dar? darás cosas que les aporten valor a su vida y que estén en coherencia con tu mensaje principal.

Al aportar valor a la vida de tu público, tendrás la oportunidad de recibir mucho más que dinero de parte de ellos, en forma de acciones que le aportan reputación y relevancia social a tu marca.

En la medida en la que planifiques estas actividades destinadas a dar y recibir valor sin que tu emprendimiento sufra pérdidas, estará haciendo crecer tu marca.

Ejemplos de actividades de valor

En las redes sociales

  • Interactúa, mucho, sinceramente.
  • Haz preguntas cuyas respuestas ayuden a mejorar la vida
  • Comparte mensajes que están pensados desde el inicio en ayudar a resolver los problemas más significativos de tu grupo
  • Ofrece recompensas emocionalmente significativas a cambio de actividades sencillas que te beneficien
  • Comenta sinceramente sobre las actividades, pensamientos y emociones de tu grupo
  • Fomenta la pertenencia al grupo con tu lenguaje

En el mundo real

  • Organiza meetups gratuitos para realizar actividades de interés general
  • Ofrece recompensas materiales de bajo costo pero dotadas de significado
  • Invierte en elementos de identidad que unan a tu grupo
  • Organiza eventos de relevancia en conjunto con otras marcas

Para recibir valor debes estar preparado

Recibir valor implica estar configurado para poder capitalizar u obtener provecho de cosas que no son dinero.

Lee este ejemplo:

Carlitos tiene una empresa de diseño de páginas web, conoce a Michael que tiene una empresa de eventos de fitness y ambos deciden unirse en forma de trueque; Michael le ofrece a Carlos la posibilidad de participar en su evento con un stand, repartiendo material POP de activación de marca, publicidad, entrevistas etc. Carlos ofrece hacer una página web para el evento.

El día del evento, resultó que Carlitos no pudo mandar a hacer ni el stand, ni los flyers, ni las tarjetas, no tenía mensaje publicitario, no llevó una cámara para grabar su participación en el evento, etc... y lo que ocurrió es que Carlitos, no solo hizo la página de gratis sino que fue como un asistente más al evento; el único valor que se llevó fue la experiencia de qué NO hacer.

Carlitos NO estaba preparado para recibir valor, porque no tenía cómo aprovecharse de la oportunidad de exposición que le brindó Michael, quién si estaba preparado y si recibió todo el beneficio.

Si vas a organizar alguna actividad, asegúrate de que te vas a poder beneficiar de alguna manera inteligente y armónica con el verdadero propósito de la actividad; por ejemplo, si vas a organizar una fiesta de amigos de tu marca, asegúrate de considerar dentro de la planificación de tu actividad algunas de estas cosas:

  • Hacer un videoclip que muestre la experiencia: y te sirva de promoción; para ello debes pensar en quién va a grabar qué, y luego quién va a postproducir qué tipo de pieza.
  • Grabar testimoniales durante el evento: para ello debes tener quién grabe y saber cómo promocionarlos.
  • Entregar material  de activación de marca: Para ello debes tener un objetivo de venta y un mensaje claro, además del mecanismo para responder a la venta.
  • Recoger datos personales para futuras promociones: Para ello debes contar con las herramientas tecnológicas adecuadas y el método posterior de aprovechamiento de esa base de datos.
  • Etc... ya tu imaginación está andando. ¿Cierto? 

Interactúa intensamente con tu grupo primordial

Es imprescindible que gran parte de tus contactos primordiales entiendan que cosas muy hermosas e importantes están ocurriendo alrededor de tu marca, esto los activará emocionalmente y les ayudará a realizar las actividades que necesitas que ellos realicen.

Invertir en proveer de valor a tu grupo se traducirá en mayor cantidad de cosas positivas que le ocurrirán, entre ellas, el mejorar su situación económica.

Y ésta es una  de las principales razones por las cuales este trabajo  consume mucho tiempo y debe ser planificada de  forma inteligente.

Emocionaligencia: La inteligencia emocional de Rafael Juárez, Coach Ikigai & Psicólogo Online